Tratamiento
hábitos saludables
ALIMENTACIÓN


La dieta mediterránea es la recomendada para la prevención cardiovascular. El porcentaje de españoles que seguimos una dieta mediterránea debería ser más alto por los beneficios en salud que ha demostrado

Una alimentación saludable ayuda a reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares por mecanismos no siempre dependientes del colesterol
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO

Se debe hacer una dieta rica en frutas, en verduras, en pescado y pobre en alimentos procesados y en grasas de origen animal

Es importante realizar ejercicio físico diario y mantener el peso ideal

Algunos alimentos funcionales, como los derivados lácteos ricos en esteroles o estanoles vegetales, pueden también ayudar a reducir moderadamente el colesterol
Tratamiento farmacológico
La decisión de iniciar tratamiento depende básicamente de 2 cosas:
- De la cantidad de colesterol malo, es decir de colesterol LDL, que una persona tiene en sangre
- Del riesgo que esa persona tiene de presentar una complicación cardiovascular en el futuro
« Su médico valorará sus factores de riesgo cardiovascular y el tratamiento más adecuado »
¿CUÁNDO DEBO TOMAR MEDICAMENTOS PARA BAJAR EL COLESTEROL?
Una persona que ya haya tenido una complicación cardiovascular, es decir, ya ha tenido un infarto de miocardio, una angina de pecho, un ictus o una arteriopatía periférica, debería tomar medicamentos para bajar el colesterol
Si su colesterol malo (LDL) estuviera por encima de 55 mg/dl, es decir, siempre o casi siempre
Los diabéticos, debido a su alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, deberían también recibir medicamentos para bajar el colesterol
Si su colesterol malo (LDL) estuviera por encima de 70 mg/dl, es decir, de nuevo casi siempre
FACTORES DE RIESGO
Colesterol malo (LDL)
Deberían también recibir tratamiento ya que esta cifra tan elevada les pondría por sí misma en riesgo futuro de complicaciones cardiovasculares
Colesterol malo (LDL)
Deben hablar con su médico para valorar si existe indicación para poner tratamiento
¿Cómo y durante cuánto tiempo debo tomar medicamentos para bajar el colesterol?
El tratamiento para reducir el colesterol debe recibirse de por vida, dado que mientras que se tome, el colesterol se mantendrá bajo, pero en el momento que se abandone, el colesterol volverá a su cifra anterior, volviendo a depositarse en el interior de las arterias y obstruyendo así el paso de sangre.
Disponemos de 2 tipos de medicamentos, los orales y las inyecciones.
¿Son seguros los medicamentos para bajar el colesterol?
En general, los medicamentos para bajar el colesterol son muy seguros. Son unos de los medicamentos más utilizados en el mundo y sobre los que se han hecho más estudios de investigación, habiéndose demostrado no solo su beneficio para reducir complicaciones cardiovasculares, sino también su excelente seguridad.
Hay que tener en consideración que como hay que tomarlas de por vida, es evidente que a lo largo de toda una vida vamos a tener múltiples molestias que vamos a tender a atribuir a la medicación que estamos tomando, pero que casi nunca se relacionan con ella.
La única complicación claramente asociada a las estatinas es un mayor riesgo para el desarrollo de diabetes, cuando se usan las estatinas más potentes a las dosis más altas
Más que aumentar el riesgo de desarrollar diabetes, adelantan la aparición de diabetes en aquellas personas que, en cualquier caso, la iban a desarrollar un poco más adelante, sobre todo en personas con sobrepeso/obesidad.
« El beneficio de estos medicamentos supera al riesgo de desarrollar diabetes »